¿Cómo prevenir/sanar la diástasis abdominal excesiva?

Fecha

Toma conciencia de la manera en la que te MUEVES y RESPIRAS.

El cuerpo tiene la capacidad de sanar y regenerar. Todo depende de nuestros hábitos, patrones de movimiento, ejercicio y re-programación mente/cuerpo. 

Entre mejores sean nuestros hábitos, mejor será la capacidad de nuestro cuerpo para sanar. 

Para cuidar, prevenir o sanar la diástasis abdominal excesiva, es necesario tomar conciencia de cómo nos movemos y cómo respiramos durante el día. 

Te dejo algunas ejemplos/tips para que te muevas de manera más inteligente durante tu actividad física y a lo largo de tu día:

– ¿Inhalas o exhalas cuando te levantas de una silla o sillón o cuando te levantas al realizar una sentadilla?

✅Exhala a la hora de subir

– ¿Cómo es tu respiración a la hora de levantar a tu bebé/hij@ del piso?

✅ Inhala a la hora de bajar y exhala a la hora de subir (idealmente comenzar la exhalación antes de realizar el movimiento). ❌¡No aguantes la respiración!❌

– ¿Qué ocurre con tus costillas y abdomen cuando inhalas?

✅ Al inhalar, las costillas se expanden 360 grados y el abdomen se relaja (se infla ligeramente). 

Al exhalar, las costillas se cierran y el abdomen se activa y comprime. 

– ¿Cómo te levantas de la cama?

✅Recuerda primero de girarte hacia tu costado y posteriormente exhalar y hacer el esfuerzo para quedar sentada. 

– ¿Tensas, elevas los hombros y redondeas tu espalda a la hora de trabajar en la computadora?

 ✅ Si es el caso, trata de mantener una postura neutral, relajar los hombros y cuello, alargarte hacia el techo y juntar ligeramente los omóplatos (lo ideal es NO pasar mucho tiempo de nuestro día sentados. Si tu trabajo lo demanda, procura hacer pausas, levantarte de la silla y moverte). 

Escucha y cuida a tu cuerpo.

A través de nuestra plataforma, nuestras clases de ejercicio y en el programa de rehabilitación post parto (que podrás realizar a tu propio ritmo), te enseñaremos la técnica y distintas herramientas para que logres tu mejor versión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más
artículos